1) Trabajo introductorio (10%)
2) Primera entrega (tema objetivos y guion) 10%
3) Desarrollo de la investigación: Escritura del trabajo 40%
4) Diarios: 30%
5) Actitud en clase: 10%
Criterios de evaluación:
En todos los casos la no entrega en fecha y forma de cada uno de los trabajos solicitados implicará una calificación de 0 (cero)
1)Trabajo introductorio: Al tratarse de una guia de lectura sobre material informativo solo se evaluará que se completen las preguntas con la información requerida que aparece en el dossier.
2) Primera entrega: Se tendrá en cuenta la riqueza y pertinencia del tema de cara a ampliar la comprensión del area de estudios elegido por el estudiante. Se evaluará la claridad en la definición de los límites del tema, la claridad y viabilidad de los objetivos propuestos y la clara definición de las etapas del trabajo expresadas en el guion.
3)Desarrollo de la investigación: Se tendrá en cuenta la organización en la que se presenta la información, la lectura comprensiva de los documentos aportados en el anexo, la escritura clara y coherente, la correcta citación bibliográfica de fuentes, que el trabajo se corresponda con los objetivos planteados en la primera entrega y la producción de textos propios. Cualquier trabajo que incluya material copiado y pegado sin elaboración por parte del alumno implicará una calificación de suspenso.
Nota importante: El desarrollo del trabajo se irá realizando en diferentes entregas parciales. Las pautas para cada una de las entregas al igual que las fechas de las mismas se irán colocando en el blog.
4) Diarios: El diario es la herramienta de los investigadores para reconstruir su proceso de trabajo, detectar problemas y organizar una agenda de tareas en el tiempo. Es por eso que para evaluar los diarios se tendrá en cuenta que en los mismos se incluyan:
- los avances- explicando claramente qué aspectos del trabajo se han trabajado en cada clase,
- las dificultades: Es la parte más importante del diario se deben explicar las correcciones que el profesor realiza a cada trabajo, las preguntas, la información que no se encuentra, las dificultades en la comprensión, y todo acontecimiento que plantee dudas o errores en el desarrollo de la investigación
- la organización de tareas en el tiempo: El diario debe permitirnos organizar las tareas de investigación debemos dejar constancia del trabajo que hemos hecho y del que queda pendiente y pautar una agenda para organizar tareas en casa si con el tiempo de trabajo en clase no es suficiente para entregar en fecha cada trabajo parcial.