Durante lo que queda del curso, cada alumno desarrollará un TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PERSONAL que tendrá como objetivo el introducirse en algún tema de interés de cara a su futura formación profesional.
Hay tres modalidades de trabajos posibles:
a) Trabajo teórico bibliográfico: Se elegirá un tema de interés vinculado al campo profesional que el alumno haya elegido y se planteará una investigación bibliográfica y teórica. Por ejemplo si se quisiera estudiar en un futuro para farmacéutico se podría investigar la acción de diferentes fármacos para tratar una determinada patología.
b) Trabajo de campo: Se trata de un trabajo sistemático de observación real, encuestas y estadísticas para comprender el funcionamiento de un entorno determinado. Por ejemplo: Siguiendo con la idea de un estudiante que quisiera dedicarse al campo farmacéutico podría desarrollar una observación y trabajo de campo en un laboratorio entrevistando a los profesionales que allí trabajan con el fin de conocer su oficio.
c) Experimental científico o de investigación: Consistirá en plantear un objetivo de investigación, diseñar un experimento, recoger los resultados, procesarlos y contrastar los con las hipótesis iniciales arribando a conclusiones argumentadas.
Todos los medios y espacios para desarrollar los trabajos de investigación personales tendrán que ser provistos y desarrollados por el estudiante.
ETAPAS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PRIMERA ETAPA (PRIMERA ENTREGA)
1) Tema: El alumno deberá definir cuál es el tema de su TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PERSONAL
2) Objetivos: Qué es lo que se desea aprender o conocer a través de este trabajo
3) Guión: Pasos que se seguirán debidamente detallados y temporalizados para poder completar el trabajo de investigación
4) Documentación: Los alumnos deberán realizar la búsqueda de información necesaria para desarrollar su investigación ya sea sobre la realidad a partir de la concreción del trabajo de campo (entrevistas, encuestas) o sobre las diferentes fuentes de información que requiera su trabajo (bibliografía, información institucional, publicaciones científicas etc)
NOTA: LA DOCUMENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DEBERÁ REALIZARSE SIGUIENDO EL GUION PREVIAMENTE PRESENTADO EN LA PRIMERA ENTREGA