El siguiente trabajo tiene como objetivos:
- Conocer las ofertas educativas existentes al finalizar la ESO
- Conocer los requisitos que el sistema educativo local exige para ingresar a la Universidad
- Informarnos sobre las características de los estudios de Bachillerato y de otras opciones existentes para poder aprovechar al máximo nuestra formación de cara a los estudios de nivel superior
- Poseer herramientas que nos permitan hacer una buena elección de opciones educativas al finalizar la ESO.
Pautas del trabajo:
Busca información en internet y responde en un documento Word las siguientes preguntas:
UTILIZA LOS SIGUIENTES ENLACES DEL DEPARTAMENT DE ENSENYAMENT DE LA GENERALITAT PARA REALIZAR CONSULTAS REFERIDAS A ESTUDIOS EN CATALUNYA
http://www20.gencat.cat/portal/site/ensenyament
ESTUDIOS
DE BACHILLERATO
1)
Describe las principales características de los estudios de
Bachillerato (duración objetivos, tipos de centros)
2)
¿ Cuáles son las modalidades de Bachillerato existentes?
3)
¿Cuáles son las condiciones de ingreso para acceder al
Bachillerato?
4)
¿Cuáles son los 3 tipos de materias que se pueden cursar?
5)
¿Cómo es el sistema de selectividad para el acceso a la Universidad ? ¿qué es
el PAU?
6)
¿Cómo se pondera la calificación globar en el Bachillerato para
el acceso a la Universidad ?
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADOS MEDIO Y SUPERIOR
7) Qué son los ciclos formativos de grado medio y qué los de grado superior?
8) ¿cuáles son las condiciones de acceso a cada uno de ellos?
9) ¿Qué se puede hacer al acabar un ciclo formativo de grado medio y qué al acabar uno de grado superior?
Si ya sabes a que centro asistirás al finalizar la ESO responde:
10.1) ¿Porqué has elegido este centro?
10.2) Entra en la web del centro elegido y analiza el proyecto educativo. Resume los aspectos que consideras más significativas para ti de cara a tus futuros estudios.
10.3) En función de tus estudios universitarios prioritarios ¿qué asignaturas crees que elegirías como optativas?¿Porqué?
10.4) En función del trabajo realizado en las diferentes actividades del trabajo práctico nº1 de autoconocimiento ¿cuáles crees que serán tus fortalezas y tus debilidades para enfrentarte a los futuros estudios?
Si aún no sabes a qué centro asistirás al finalizar la ESO responde:
10.1 Has una lista de algunas de las prioridades que tendrías en cuenta para decidirte.
10.2) Busca la página web de al
menos tres centros que consideres viables para realizar tus futuros estudios
basándote en el trabajo de autoconocimiento realizado en el trabajo práctico
nº1
10.3) Analiza la información ofrecida por las webs y compara los centros escogidos en función de tus prioridades (cercanía, oferta educativa, proyecto pedagógico, etc.)
10.4) En función de tus estudios universitarios prioritarios ¿qué asignaturas crees que elegirías como optativas?
10.5) En función del trabajo realizado en las diferentes actividades del trabajo práctico nº1 de autoconocimiento ¿cuáles crees que serán tus fortalezas y tus debilidades para enfrentarte a los futuros estudios?
EVALUACIÓN TRABAJO PRACTICO Nº 2
FECHA DE ENTREGA:
lunes 7 de noviembre
10.3) Analiza la información ofrecida por las webs y compara los centros escogidos en función de tus prioridades (cercanía, oferta educativa, proyecto pedagógico, etc.)
10.4) En función de tus estudios universitarios prioritarios ¿qué asignaturas crees que elegirías como optativas?
10.5) En función del trabajo realizado en las diferentes actividades del trabajo práctico nº1 de autoconocimiento ¿cuáles crees que serán tus fortalezas y tus debilidades para enfrentarte a los futuros estudios?
EVALUACIÓN TRABAJO PRACTICO Nº 2
FECHA DE ENTREGA:
lunes 7 de noviembre
formato: Se entregará el trabajo siguiendo las pautas de investigación para la ESO(introducción, desarrollo, conclusiones). Tener en cuenta formato y ortografía.
Se deberá enviar una copia por email y otra se traerá impresa (desde casa) para esta misma fecha.
La evaluación de este segundo trabajo será oral y escrita. La parte oral se realizará utilizando la copia personal impresa. Con la cual se realizará una exposición oral y debate de conclusiones.
La no presentación de la copia impresa implicará la no participación en el examen oral con el consecuente suspenso en esta parte de la evaluación.
Criterios
de evaluación:
- Trabajo
completo (10%)
- Reflexiones
fundamentadas (40%)
- Conceptualización
propia (40%)
- Formato:
citas, ortografía y presentación (siguiendo pautas de documento entregado)
(10%)
No hay comentarios:
Publicar un comentario