Formato
Trabajo de Investigación 4 ESO
Tema:
Orientación Profesional.
Prof:
Liliana Zielonka
El trabajo de investigación
se entregará con el siguiente formato:
1) Introducción
Deberá
incluir:
1.1 TÍTULO
(abarcador e inclusivo de todo el trabajo)
1.2 Nombre
y Apellido
1.3 PRESENTACIÓN:
Objetivos del trabajo, porqué elegí este tema.
1.4 Listado
de SUBTEMAS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
DEBIDAMENTE JERARQUIZADOS.
Por
ejemplo:
1. La
fotografía
1.1 ¿qué
es la fotografía?
1.2 ¿qué
tipos de fotografía existen?
1.3 ¿qué
tecnología se utiliza?
2. Fotografía
publicitaria
2.1 ¿qué
características tiene la fotografía publicitaria?
2.2 ¿qué
problemas resuelve?
2.3 ¿En
qué medios se utiliza?...etc.
1.5 Guión
(Tabla de planificación y
temporalización en la que se
incluyen tareas de investigación y fechas de
realización de cada una de ellas)
2) Desarrollo
Es la parte central del trabajo de investigación en donde
se responde a las preguntas de investigación
En
el desarrollo se deberán responder las preguntas debidamente jerarquizadas, incluidas en la introducción, citando las fuentes a pie de página y
elaborando a través del análisis y la reflexión las respuestas
Dicha
elaboración será realizada por el alumno y en ningún caso se aceptarán textos
copiados y pegados
Cuando
se citan fuentes en forma literal se debe entrecomillar la cita y colocar a pie
de página la referencia correspondiente
Recordar
citar en cada pregunta todas las referencias consultadas a pie de página.
La evaluación de este punto dependerá del uso crítico y profundo de
las fuentes y de que todas ellas sean pertinentes, se lean y analicen
correctamente y se desarrollen las respuestas utilizando una expresión propia
(no copiando y pegando información)
Si
se hace referencia a gráficos, entrevistas, o cualquier otra fuente que sea
necesario incluirse, estas pueden citarse en el ANEXO. Debidamente organizadas
Ej:
Anexo 1: Campaña fotográfica publicitaria de cocacola.
Si
una imagen o fuente forma parte del análisis se coloca en el cuerpo del trabajo
y se analiza a continuación, citando las referencias correspondientes a pie de
página.
3) Trabajo de Campo
Es
la parte práctica y experiencial de la investigación. Se desearrollará siguiendo las pautas especificadas en el documento: Pasos para la realización
de un trabajo de Campo.
4) Conclusiones:
En
este punto se resumen las principales aportaciones del trabajo de investigación
realizado: Aprendizajes, puntos de interés, dificultades durante el desarrollo
de la investigación, Resumen de los puntos centrales desarrollados a nivel
teórico y de la experiencia del trabajo de campo. Nuevas preguntas y
perspectivas para el propio futuro vocacional y profesional.
5) Anexo
Se
incluirán todos aquellos documentos o fuentes obtenidas tanto en el desarrollo teórico
como en el trabajo de campo que sirvan para referenciar la investigación.
(Desgravación completa de entrevistas en profundidad, organigramas, imágenes,
cuadros o textos teóricos de interés, etc.)
Es fundamental que cada Anexo esté
numerado y citado debidamente en el cuerpo del trabajo
6) Bibliografía y webgrafía consultadas.
Toda
la bibliografía y webgrafía consultada se ordena alfabéticamente y se cita
siguiendo las pautas indicadas en el documento entregado al principio de año sobre
trabajos de investigación para la ESO.
FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN: MIÉRCOLES 24 DE MAYO
Se entregará una versión digital enviada por mail y una versión IMPRESA que se dará por duplicado y servirá para el examen final oral.
Se entregará una versión digital enviada por mail y una versión IMPRESA que se dará por duplicado y servirá para el examen final oral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario